El pretil metálico META13 es un sistema de contención de vehículos diseñado para su instalación en bordes de tableros de puentes, obras de paso, coronaciones de muros de sostenimiento y obras similares. Es un dispositivo homologado según la norma UNE EN 1317 partes 1 y 2 que junto con el cumplimiento de la parte 5 en materia de control de producción, ha obtenido el marcado CE.







Nivel de Intrusión del Vehículo Normalizada VI2 (0.7 m) en cumplimiento de la normativa vigente.
El pretil metálico META13 ha sido ensayado con choque a escala real, según la Norma Europea EN 1317-2, en el Laboratorio de Seguridad en Infraestructura Vial de CIDAUT, en la localidad de Mojados (Valladolid) España, habiendo satisfecho todos los criterios de aceptación para el nivel de Alta Contención H2.
Ensayo TB11 | |||
---|---|---|---|
Tipo de vehículo | Masa del vehículo (kg) | Velocidad (km/h) | Ángulo de impacto (º) |
Turismo | 900 | 100 | 20 |
Ensayo TB51 | |||
---|---|---|---|
Tipo de vehículo | Masa del vehículo (kg) | Velocidad (km/h) | Ángulo de impacto (º) |
Camión | 13.000 | 70 | 20 |
El pretil metálico META13 ha sido ensayado sobre losa en voladizo simulando las condiciones reales de los tableros de los puentes.


Conforme a los ensayos realizados a escala real, el pretil metálico META13 dispone del marcado CE según la norma europea EN 1317-5.
Anualmente, renovamos el marcado CE de nuestro pretil metálico META13 a través de la auditoría de la entidad certificadora AENOR, quien verifica que los materiales usados y los procesos de fabricación se adecúan a lo declarado.
Los componentes del pretil están fabricados en chapa de acero laminado en caliente de calidad S235JR, S275JR y S355JR según la Norma EN 10025 y galvanizados en caliente por inmersión según la Norma EN 1461. Así mismo, el acabado de este producto puede ser reforzado por el sistema dúplex: galvanizado en caliente + termolacado.
- Fiabilidad del sistema de contención al haber sido ensayado en el escenario más desfavorable posible, sobre un tablero de puente en voladizo.
- La reducida deflexión dinámica DN=0,6 m y el excelente ancho de trabajo WN=0,8 m (W2) del sistema, permiten su instalación sobre elementos de sustentación de dimensiones optimizadas.
- Estas propiedades admiten la colocación de pantallas acústicas y de vallas antivandálicas a muy poca distancia del pretil.
- Sistema con anclaje fusible. En caso de choque, su reposición es rápida, sencilla, económica y sin alteraciones estructurales en el tablero de puente.
- Ligero y de reducidas dimensiones.
- Montaje sencillo por su reducido número de componentes.
- Posibilidad de transformarlo en un sistema H3.
- Versatilidad del sistema, pudiendo hacer las funciones de sistema de contención de vehículos y de peatones mediante la instalación de una rejilla.
- Posibilidad de adaptar sistemas de anclaje alternativos para el caso de puentes existentes.
- Galvanizado en caliente de todos sus componentes según la norma EN 1461.
- Termolacado en los diferentes colores normalizados de la carta RAL.
PROTECCIÓN PARA PEATONES:
Posibilidad de acoplar al pretil metálico META13 tres modelos de protección para peatones y pasos interiores, con malla metálica, con rejilla metálica y con plancha de metacrilato.
Pretil con Malla Metálica
Pretil con Rejilla Metálica
Pretil con Plancha de Metacrilato
PANTALLA DE PROTECCIÓN DE CATENARIA:
Posibilidad de instalar un sistema de apantallamiento en la parte trasera del pretil META13.
TRANSICIONES:
Consultar los detalles de instalación y los planos de las diferentes transiciones adaptadas a cada tipo de dispositivo.
TRATAMIENTO DE LAS JUNTAS DE DILATACIÓN:
Instalación de conectores y estribos de dilatación adaptados para absorber el desplazamiento esperado por las juntas de dilatación de la estructura.
ALTURA DEL SISTEMA:
Altura de la barra superior = 1235 ± 25 mm.
ANCLAJE:
El pretil ofrece la posibilidad de ser instalado con dos tipos de anclaje:
- Anclaje estándar
- Sistema de anclaje compuesto por una placa con argollas roscadas interiormente embebidas en el hormigón
- Anclaje químico
- Sistema de anclaje compuesto por una placa atornillada a la estructura mediante anclaje químico.
- Se trata de un sistema de anclaje diseñado para anclar el poste del pretil META13 / META16 a tableros donde no puedan embeberse la placa de anclaje estándar.
- La fijación del poste del pretil en la placa de anclaje se realiza mediantes los mismos tornillos y anclajes fusibles que los utilizados en el anclaje estándar.
Equivalencia entre el anclaje químico y el anclaje estándar
- La equivalencia que presenta el anclaje químico y el anclaje estándar ante el impacto de un vehículo queda demostrada en el ensayo de péndulo de alta energía realizado en el Laboratorio Español de Seguridad en Infraestructura Vial (CIDAUT).
- Ambos sistemas de anclaje producen siempre en el impacto la rotura de los tornillos fusibles. El tablero no sufre ningún daño relevante
ZUNCHO DE ANCLAJE:
Un zuncho de hormigón armado refuerza el borde del tablero facilitando el anclaje de los postes del pretil META13.
PESO APROX: 61 Kg/m
Aspectos a considerar para el buen funcionamiento del pretil:
- Para el pretil META13 se ha diseñado un zuncho de canto reducido que minimiza el volumen de armado y hormigón a emplear. El ensayo a escala real fue realizado con el mismo zuncho aligerado, por lo que se cumple la norma europea EN 1317 cuando exige el empleo en obra de la misma losa que se ensayó a escala real para la obtención de marcado CE. La Orden Circular 35/2014 establece bajo qué condiciones esta losa es modificable, pero también indica que nunca se podrá disminuir la cuantía de armado por metro lineal empleado en el ensayo a escala real.
- La deformación del pretil metálico se caracteriza por el ancho de trabajo “W” y la deflexión dinámica “D”. Para la elección de un sistema de contención de vehículos, el ancho de trabajo es una de las características más importantes a tener en cuenta, ya que cualquier elemento situado por detrás a una distancia incorrecta provocaría el mal funcionamiento del sistema.
Ofrecemos varias opciones de acabado para este producto, en sus diversas formas y clases. Cada una de estas alternativas aporta unas características anticorrosión diferentes.
GALVANIZADO EN CALIENTE SEGÚN NORMA EN ISO 1461
- Proceso industrial realizado en galvanizadora.
- Se trata de un procedimiento orientado a recubrir piezas de hierro o acero mediante su inmersión en una caldera de zinc fundido a 450ºC.
- Ventajas:
- Evita tanto la oxidación como la corrosión que la humedad y contaminación ambientales pueden ocasionar al acero.
- Ayuda a proteger el producto y prolongar su vida útil.
TERMOLACADO
- Proceso industrial realizado en las instalaciones de METALESA, donde disponemos de una cadena automática de termolacado.
- El termolacado es un procedimiento para aplicar pintura en polvo de poliéster sobre la superficie metálica.
- Ventajas:
- Es el mejor revestimiento sobre la superficie metálica.
- Proporciona acabados de aspecto plastificado y con excelentes propiedades mecánicas.
- Es un revestimiento limpio, sin TIG ni disolventes.
- Alta resistencia a la corrosión y a los rayos ultravioleta.
- Proporciona al producto un acabado de colores diversos.
SISTEMA DÚPLEX: GALVANIZADO Y TERMOLACADO
- Consiste en la aplicación de las dos técnicas de forma secuencial, galvanizado y a continuación termolacado.
- Se basa en aplicar pintura en polvo de poliéster sobre los recubrimientos galvanizados en los casos en que sea necesaria una protección aún más eficaz contra la corrosión, o cuando se busque un acabado estético.
- Ventajas:
- Aumenta la duración de la protección en ambientes muy agresivos.
- Proporciona la mejor estética sobre el acero galvanizado.