Contaminación acústica como afecta la salud y cómo podemos parar los efectos

La contaminación acústica se ha convertido en un problema cada vez más importante en la sociedad moderna. Puede tener su origen en una variedad de fuentes, como el tráfico, la industria y las obras de construcción. Desafortunadamente, esta contaminación acústica se ha correlacionado con una variedad de efectos perjudiciales para la salud, que van desde molestias físicas hasta problemas psicológicos más graves. Sin embargo, aunque todos estamos expuestos al ruido de una forma u otra, existen medidas que podemos tomar para reducir sus efectos sobre nuestro bienestar y proteger nuestra salud.

¿Cómo afecta la contaminación acústica a la salud del ser humano?

La organización mundial de la salud ha demostrado que se considera exceso de ruido un sonido que supera los 75 dB y doloroso a partir de los 120 decibelios y tiene efectos sobre la salud humana negativos, tanto física como mental. Según la OMS la alta exposición al ruido puede provocar una serie de dolencias físicas, como pérdida de audición, presión arterial alta, trastornos del sueño e incluso problemas cardiovasculares. Además, los efectos psicológicos pueden incluir estrés, depresión, irritabilidad, agresión y falta de concentración. Todo esto apunta a la necesidad de una mayor conciencia sobre este problema ya que millones de personas sufren sus potenciales peligros.

La contaminación acústica es causada principalmente por actividades industriales como obras de construcción o vehículos de transporte como aviones y automóviles. En espacios públicos como parques o calles, demasiado sonido impacta en el entorno en el que vivimos creando malestar que afecta negativamente el bienestar de las personas.

Fuentes de contaminación acústica

El ruido ambiental es un problema importante que se ha vuelto cada vez más frecuente en los últimos años. Además de ser una molestia desagradable, puede tener graves consecuencias para el canal auditivo tanto de humanos y animales. Existen muchas fuentes de ruido, incluidos los sistemas de transporte, la maquinaria industrial e incluso las personas y los animales.

Las principales fuentes de ruido son las construcciones, los sistemas de transporte como trenes, autobuses, barcos, automóviles y aviones son los principales productores de contaminación acústica. Los vehículos motorizados no solo generan sonidos audibles, sino que también vibran, lo que amplifica sus capacidades de producción de sonido. Además, la gran concentración de tráfico en las zonas urbanas eleva los niveles acústicos incluso más significativamente que en las zonas rurales. Los equipos industriales son otra fuente de contaminación acústica, ya que a menudo producen potentes ondas de sonido a altas frecuencias que pueden persistir a largas distancias.

 

Soluciones para reducir la contaminación acústica

La contaminación acústica se ha convertido en un problema importante en muchas áreas metropolitanas de toda España. Se estima que miles de personas están expuestas a niveles de ruido que superan los umbrales seguros y, con el aumento de la urbanización, es probable que esta cifra aumente aún más. Afortunadamente, existen algunos pasos simples que se pueden tomar para reducir el ruido y hacer de nuestras ciudades lugares más agradables para vivir.

Una forma de reducir el ruido de los automóviles y otros vehículos es implementar límites de velocidad en carreteras y autopistas. Hacerlo no solo ayudaría a reducir la cantidad de sonido presente en las áreas de la ciudad, sino que también mejoraría las condiciones generales de seguridad para los ciudadanos. Además, invertir en opciones de transporte más silenciosas, como automóviles eléctricos o híbridos, también puede ayudar a reducir significativamente los niveles de ruido en las ciudades con el tiempo.

Además, la instalación de barreras como paredes acústicas alrededor de sitios de construcción ruidosos puede reducir en gran medida su impacto en los vecindarios circundantes.

Beneficios de reducir el ruido

Reducir el ruido puede traer una serie de beneficios tanto para los individuos como para la sociedad en su conjunto.

En primer lugar, la reducción de la contaminación acústica puede mejorar la salud de quienes están expuestos a altos niveles de ruido de forma regular. Los estudios han encontrado que la exposición a ruidos fuertes puede conducir a un aumento de los niveles de estrés, dificultad para dormir, disminución de la productividad y aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Al reducir la cantidad de contaminación por ruido presente en nuestra vida cotidiana, podemos ayudar a proteger a las personas de estos impactos negativos asociados con niveles de sonido excesivos.

Además, la reducción de esta contaminación también puede beneficiar a las empresas al mejorar el rendimiento académico y laboral de los empleados.

Soluciones gubernamentales y comunitarias

El gobierno de España, a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, está trabajando para adoptar medidas de mitigación del ruido en sus infraestructuras. Para ello, en los últimos años se han lanzado múltiples licitaciones públicas que pretenden desplegar dichas soluciones. Se prevé que esta política se mantenga estable en los próximos años por la necesidad de aplicar las directivas europeas en materias de contaminación acústica.

Desde hace ya unos años, cualquier proyecto de construcción de nuevas infraestructuras incorpora en su impacto medioambiental un estudio, posibles soluciones y partidas presupuestarias para mitigar el ruido generado por su explotación.

PROTECCIÓN ACÚSTICA

Sin embargo, el principal foco de las inversiones está focalizado en actualizar el impacto acústico de carreteras y ferrocarriles actualmente en explotación, principalmente pantallas acústicas. También hay proyectos para la instalación de barreras acústicas alrededor de aeropuertos u otras instalaciones generadoras de ruido,

A nivel autonómico, también se está haciendo un esfuerzo para invertir en actualizar el impacto acústico de la red de carreteras y ferrocarriles operadas por las comunidades autónomas. Las múltiples iniciativas se están priorizando mediante la conducción de estudios de impacto acústico que identifiquen las actuaciones más necesarias.

Si como país aspiramos a tener unas infraestructuras que operen con un nivel de ruido adecuado, y dar un servicio de salud y calidad de vida a los ciudadanos, se requiere inversión pública y que haya un mercado que incentive a las empresas privadas a invertir en innovación para hacer los proyectos más competitivos y sostenibles.