METALESA diseña, fabrica e instala diferentes tipos de paneles que se integran en forma de pantalla acústica en la fachada de una instalación deportiva, con la finalidad de minimizar la contaminación sonora producida por el ruido ambiental: tráfico rodado, bullicio del público, etc.
INTEGRACIÓN DE PANTALLA ACÚSTICA EN FACHADA
Panel fonoabsorbente para revestimiento de fachada en instalaciones deportivas
Dimensiones estándares | ||
---|---|---|
Alto (mm) | Ancho (mm) | Largo |
500 | 110 | Variable |
- Cara absorbente orientada al foco del ruido:
La cara absorbente es un elemento metálico multiperforado. El diseño de las perforaciones permiten que la onda sonora penetre en el panel y se disipe en el material absorbente. - Aislamiento acústico:
La lana de roca consigue alcanzar una reducción del nivel sonoro gracias a su naturaleza fibrosa y elástica, que disipa la energía de las ondas sonoras que penetran en ellas. - Cara reflectante:
La cara reflectante deja un espacio con la lana de roca creando una cámara acústica, de forma que las ondas sonoras reflejan en ella hacia el material absorbente. - Estructura portante: constituida por montantes tipo HEA/HEB con placa base soldada galvanizados en caliente y pintados con pintura en polvo poliéster.
- Las propiedades acústicas de las pantallas antirruido metálicas han sido evaluadas de acuerdo a las normas EN 1793-1 obteniéndose valores máximos de absorción acústica y de aislamiento.Las pantallas acústicas fabricadas por METALESA SEGURIDAD VIAL cumplen con los requisitos establecidos para el MARCADO CE en cumplimiento del anexo ZA de la norma EN 14388. El producto es sometido a una evaluación por laboratorios de ensayo acreditados:
- Según la norma EN 1793-1, se obtiene el índice de absorción acústica DLα
- Según la norma EN 1793-2, se obtiene el índice de aislamiento acústico DLR.
- Según la norma EN 717-1, se obtiene el índice ponderado de reducción sonora Rw (C;Ctr).
Los paneles están ensayados mecánicamente según la norma EN 1794-1 habiendo obtenido cargas muy elevadas en ensayos realizados en laboratorios acreditados.
Para determinadas soluciones, existe la posibilidad de garantizar las propiedades mecánicas mediante el adecuado cálculo analítico según prevé la normativa vigente.
Se deben considerar en su conjunto los aspectos que repercuten en la eficacia final de la pantalla: cumplimiento de las condiciones de construcción en obra, instalación de la pantalla, tipo de panel, distancia entre postes…
Tan importante como las características de los paneles: idoneidad del tipo, altura, parámetros de aislamiento, simulación acústica… es necesario realizar también un adecuado proyecto de cimentación que garantice la estabilidad del sistema. Nuestro equipo de ingenieros y calculistas gestionan conjuntamente todos los factores para conseguir el buen funcionamiento de la pantalla.