Apantallamiento acústico de la Variante Sur Metropolitana en Bilbao

Durante los últimos meses hemos estado compartiendo a través de redes sociales los avances del proyecto Supersur, una infraestructura estratégica que conecta el puerto de Bilbao con la AP-68 y que se espera ayude a descongestionar el tráfico y el transporte de mercancías en la zona del Bilbao metropolitano y el norte de la península. Hoy os queríamos contar con un poco más de detalle sobre el proyecto y nuestra participación en él.

Gracias a los avances tecnológicos y técnicos en la industria de la seguridad vial, cada vez más espacios que habitamos y por los que transitamos a diario se benefician de mejoras en términos de seguridad y fiabilidad. Uno de los proyectos destacados en este sentido y en los que Metalesa ha participado recientemente, es la vía de alta capacidad mejor conectada, más segura y fluida gracias a la puesta en servicio de la segunda fase de la Supersur, que conecta la actual infraestructura con la conexión de la AP-68 en Venta Alta.

¿Qué es el proyecto Supersur?

El Proyecto Supersur es una iniciativa que busca mejorar la red de carreteras en el área metropolitana de Bilbao, con el objetivo de optimizar el flujo de tráfico y ofrecer una experiencia de conducción más segura y eficiente conectando el puerto con la autovía de forma directa mejorando así el tráfico de mercancías marítimas hacia la península. Esta ambiciosa obra de infraestructura ha sido diseñada con un enfoque integral en la seguridad de los usuarios, incorporando tecnologías y sistemas avanzados que protegen tanto a los conductores como a las propias carreteras y el entorno.

Desde Metalesa hemos estado presentes en este proyecto haciendo lo que mejor sabemos: contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas. En nuestra participación hemos contribuido en el estudio de implantación, fabricación e instalación de un apantallamiento acústico curvo sobre los viaductos para mitigar el impacto acústico de esta variante en los alrededores.

Cuando planteamos el proyecto queríamos de algún modo que los conductores no se perdieran las magníficas vistas del valle de Bolintxu, pero a la vez había que crear una infraestructura que se integrase perfectamente dentro del proyecto diseñado por Javier Manterola.

Este icónico puente sin pilares de 220 metros de longitud queda suspendido dentro del pulmón verde de Bilbao en un entorno con un fuerte desnivel que, junto a los condicionantes ambientales, ha convertido las labores de construcción en una obra de precisión milimétrica.

Desde Metalesa hemos diseñado una solución mixta que combina pantallas acústicas opacas de acero con otras transparentes de metacrilato que ayudan a la reducción del ruido sin renunciar a las vistas de este valle.

¿Por qué instalar pantallas acústicas en tramos de carretera?

La instalación de pantallas acústicas en las carreteras ofrece una serie de beneficios significativos. En primer lugar, estas pantallas actúan como barreras físicas que ayudan a reducir el ruido proveniente del tráfico, lo que mejora la calidad de vida de las personas que viven cerca de las vías de alta circulación. Al disminuir el ruido ambiental, se crea un entorno más tranquilo y saludable para las comunidades residenciales y fauna cercana.

Además de su efecto en el ruido, las pantallas acústicas también desempeñan un papel importante en la seguridad vial. Al actuar como barreras físicas, ayudan a reducir las distracciones sonoras y visuales para los conductores, permitiéndoles concentrarse en la carretera y en las señales de tráfico relevantes. Esto contribuye a prevenir accidentes y mejorar la seguridad en general.

Las pantallas acústicas también pueden tener un impacto positivo en el medio ambiente. Al reducir el ruido del tráfico, se disminuye el estrés y los efectos negativos en la salud de los animales que viven en las cercanías, expuestos constantemente a altos niveles de ruido. Además, al crear un entorno más silencioso, se fomenta la conservación de la fauna local, ya que se minimiza la interferencia en los ecosistemas cercanos a las carreteras.

Os dejamos un vídeo en el que podéis ver a vista de dron este espectacular proyecto.

https://www.youtube.com/watch?v=Lxt26JxO_oE


Entrega de la VI Edición de los Premios METALESA al mejor trabajo fin de grado de la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de la Universitat Politènica de València

Un año más, nos complace anunciar la celebración de los prestigiosos Premios Metalesa. Esta destacada iniciativa forma parte de la Plataforma Metalesa Talentos y tiene como objetivo principal reconocer y premiar el talento y el esfuerzo de los futuros ingenieros.

En esta ocasión, el evento tuvo lugar el viernes 30 de junio a las 19:00 en el Salón de Actos del Nexus del campus de Vera de la Universitat Politècnica de València, durante el Acto de Graduación de la X Promoción del Grado en Ingeniería Civil y de la X Promoción del Grado de Ingeniería de Obras Públicas. El padrino de la promoción fue Miguel Sanchis, titulado en la Escuela en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la UPV y reconocido ingeniero consultor.

En esta edición, el primer premio fue otorgado al alumno Sergio Bermejo Llorente, quien presentó el proyecto titulado "Proyecto Básico de pasarela peatonal de continuación del Camino de Fuentes sobre el Bulevard Perifèric Nord en la ciudad de Valencia". Por otro lado, el accésit fue concedido a Jorge Gandía Soriano por su proyecto "Desarrollo de un sistema de gestión del mantenimiento predictivo de pavimentos urbanos: aplicación al barrio En Corts de la ciudad de Valencia". En ambos casos, los premios fueron recibidos por representantes de los galardonados.

Desde este espacio, queremos felicitar nuevamente a los ganadores por sus destacadas soluciones y la calidad de sus proyectos. Su dedicación y excelencia son un verdadero ejemplo para futuras generaciones de ingenieros.