Las carreteras españolas son cada vez más seguras

En la carretera todos tenemos nuestra parte de responsabilidad para garantizar la seguridad. Como conductores, tenemos la obligación de conducir con precaución, atendiendo a todas las señales de tráfico y con los cinco sentidos puestos en la carretera. Por otro lado, las autoridades también deben fomentar la construcción de carreteras seguras a través de infraestructuras para favorecer la Seguridad Vial. Y ahí es donde desde Metalesa jugamos un papel fundamental, diseñando, fabricando e instalando nuestros propios productos de Seguridad Vial.

Cuantas más carreteras estén dotadas de equipamiento diseñado para minimizar los daños en accidentes, más seguras serán. Por suerte, es algo que progresivamente estamos consiguiendo.

Reducción de muertes en las carreteras españolas

Acorde al último informe de European Transport Safety Council (ETSC), entre 2001 y 2020, la siniestralidad en las carreteras españolas se redujo de 5.517 víctimas a 1.370, es decir, una drástica reducción del 75,2%. Lo que posiciona a España como el país de Europa en el que más han descendido las muertes por accidentes de tráfico desde 2001. Sin duda, esto son grandes noticias, pero todavía insuficientes cuando estamos hablando de vida.

Motivos de la disminución de muertes en las carreteras

Uno de los factores que explica esta mejora en las carreteras españolas es la irrupción del carnet por puntos, que entró en vigor hace ahora 15 años. Desde entonces, las causas más comunes de pérdida de puntos han sido el consumo de drogas o alcohol, el uso del teléfono móvil (en una preocupante tendencia creciente), y el mal uso del cinturón de seguridad y de los dispositivos de retención infantil.

A pesar de que los estudios indican que casi 10 millones de conductores han perdido al menos 1 punto, la existencia de este modelo de sanción evidencia que su implantación ha sido efectiva para el objetivo de reducir las muertes en carretera.

Otros factores relevantes ha sido la generalización del análisis de las infraestructuras desde una lectura exclusiva de seguridad vial, y la implantación masiva de soluciones más homogéneas y homologadas.

Finalmente, en entorno urbano cabe destacar la recientemente entrada en vigor de la reducción de velocidad a 30 km/h. Como contrapunto contamos en nuestras ciudades con un escenario de mayor complejidad en cuanto al tráfico con la irrupción de la movilidad sostenible, que se ha concretado en miles de nuevos kilómetros con carriles especiales para bicicletas, patinetes y otros vehículos de movilidad personal.

Carreteras más seguras con productos para la Seguridad Vial

En Metalesa lo tenemos claro: La protección es nuestra meta. Y para conseguir dicha meta, garantizamos el cumplimiento de la normativa vigente con soluciones innovadoras de funcionamiento óptimo. A continuación, te contamos brevemente a través de qué productos salvamos vidas cada día.

Pretiles metálicos

El pretil metálico es el sistema de protección más utilizado en las carreteras para estructuras elevadas. En Metalesa, disponemos de dos modelos líderes en el mercado, los modelos META13 y META16, de niveles de contención H2 y H3 respectivamente. Ambos están diseñados para ser instalados en obras de paso, coronaciones de muros de sostenimiento, bordes de tableros de fuentes… Son dispositivos homologados por la norma UNE EN 1317, que exige ensayos con choque a escala real en laboratorio acreditado.

Gracias a esto, podemos acreditar el marcado CE de ambos productos, homologación que anualmente renovamos mediante una auditoría de AENOR, quien verifica que los materiales usados y los procesos de fabricación.

Transiciones

Una transición es un equipamiento que conecta dos sistemas de contención de vehículos de diferente sección transversal o diferente rigidez lateral. Ante un impacto, las transiciones, se comportan como una barrera metálica garantizando la contención y redirección del vehículo.

En Metalesa disponemos de dos modelos, la transición META13 a barrera de hormigón y la transición META16 a barrera de hormigón. Como su propio nombre indica, permiten la unión entre nuestros pretiles META13 y META16, respectivamente, y una barrera de hormigón. Se trata de dispositivos homologados según la norma francesa NF-058 (MARQUE NF-EQUIPEMENTS DE LA ROUTE) siguiendo parte del ámbito regulatorio establecido en la norma experimental UNE-ENV 1317-4.

Además, anualmente renovamos el marcado NF de nuestra transición a través de una auditoría de la entidad certificadora ASQUER.

Atenuadores de impacto y terminales

Un atenuador de impactos es un sistema de contención que se instala en puntos especialmente peligrosos como bifurcaciones de vía, aumentando considerablemente el nivel de seguridad de una vía y disminuyendo las víctimas de accidentes de tráfico. Desde Metalesa, ofrecemos una gama muy completa de atenuadores de impacto que seguro cubrirá cualquier casuística planteada en proyecto, y que va a generar un gran impacto en el sector de la Seguridad Vial en España.

Otra de las principales características de un atenuador de impacto es que se instala y funciona de manera autónoma, es decir, es un sistema de contención en sí mismo que no requiere estar unido o sujeto a ningún otro elemento.

Esta característica es la que lo diferencia de los terminales que, como su propio nombre indica, son los dispositivos con los que finalizar de forma correcta y segura una barrera de seguridad vial.

Pulsando en el siguiente enlace, accede al artículo específico donde describimos en profundidad las características y ventajas de estos productos.

Con todos estos, y otros muchos productos de seguridad vial, si algo podemos afirmar es nuestro compromiso con seguir consiguiendo una progresiva reducción del número de accidentes de tráfico, y con su menor gravedad.

Sin embargo, sería un error bajar la guardia, por eso con nuestro trabajo de cada día renovamos nuestra meta de proteger a las personas, con nuevos y mejores productos.

Y tú, ¿te unes a conseguir nuestra meta?


Nueva gama de atenuadores de impacto

Todos los días nos enteramos de noticias terribles relacionadas con accidentes de tráfico. Un accidente puede producirse por diversos motivos, desde despistes al volante a un exceso de velocidad, a condiciones meteorológicas, o incluso un deficiente estado de mantenimiento del vehículo. Desde Metalesa estamos comprometidos con el fomento de las buenas prácticas en el campo de la Seguridad Vial, pero siendo realistas, los accidentes siempre van a seguir ocurriendo, y trabajamos e innovamos cada día para que sus consecuencias sean las menores posibles.

Atenuadores de impacto: sistemas de contención de vehículos indispensables en las carreteras

Un atenuador de impactos es un sistema de contención que se instala en puntos especialmente peligrosos como bifurcaciones de vía, aumentando considerablemente el nivel de seguridad de una vía y disminuyendo las víctimas de accidentes de tráfico.

Se trata de un producto de Seguridad Vial poco conocido en nuestro país, pero muy eficaz y testado tanto en entornos de laboratorio como en sus múltiples instalaciones en carreteras reales de muchos países de nuestro entorno. En el mercado puede encontrarse bajo nombres similares, atenuador de impacto, amortiguador de impacto, o atenuador de choque, pero todos se refieren al mismo tipo de dispositivo:

Desde Metalesa, ofrecemos una gama muy completa de atenuadores de impacto que seguro cubrirá cualquier casuística planteada en la fase de proyecto, y que va a generar una gran mejora de la Seguridad Vial en nuestras carreteras.

¿Cómo funciona un atenuador de impacto?

Este dispositivo posee una estructura de celdas de acero, unidas entre sí y ancladas al terreno o a una cimentación de hormigón.

Cuando se produce un impacto frontal, el sistema absorbe la energía del vehículo de forma controlada gracias a un comportamiento en el que cada pieza va deformándose y encastrándose en la siguiente hasta detener completamente el vehículo en espacios muy cortos. La absorción de energía minimiza la devolución de energía al vehículo, el cual se deforma mucho menos en comparación con un impacto con un obstáculo sin capacidad de absorción. Esta es la clave para reducir drásticamente los daños en el vehículo, y las consecuencias para sus ocupantes. Por otro lado, el atenuador de impacto amortigua y “embolsa” al vehículo impidiendo que rebote y salga despedido en dirección a la vía donde podría producirse un choque con otros vehículos.

Otra de las principales características de un atenuador de impacto es que se instala y funciona de manera autónoma, es decir, es un sistema de contención en sí mismo que no requiere estar unido o sujeto a ningún otro elemento.

Esta característica es la que lo diferencia de los terminales que, como su propio nombre indica, son los dispositivos con los que finalizar de forma correcta y segura una barrera de seguridad vial.

Si estás interesado en un terminal de impacto, accede a este enlace para ver nuestro catálogo de terminales.

¿Dónde se instalan los atenuadores de impacto?

Hay múltiples ubicaciones donde un atenuador de choque puede resultar eficaz, muchos de ellos, suelen ser puntos negros de nuestras carreteras, es decir, tramos en los que se produce un elevado número de accidentes al año, categoría determinada por la DGT, autoridad competente en España.

Los más habituales protegen al vehículo de obstáculos donde puede producirse un impacto frontal, por ejemplo, bifurcaciones, salidas de vía rápidas, pilares de puentes, separadores de carril en peajes.

Conoce las ventajas de instalar atenuadores de impacto

  • Disponemos de una amplia variedad de modelos que cubren los requerimientos de cualquier proyecto y circunstancia.
  • Todos los modelos tienen el marcado CE según norma UNE EN 1317-3, gracias a ensayos a escala real en laboratorio.
  • El atenuador de impacto funciona de forma aislada, sin unir a ningún otro sistema de contención.
  • Puede ser instalado directamente sobre el terreno o sobre losa de hormigón.
  • No hay riesgo de intrusión de componentes en el interior del vehículo.
  • Muy fácil de reparar o reponer piezas en caso de accidente.
  • Apenas requieren mantenimiento y limpieza para su correcto funcionamiento
  • Durabilidad anticorrosión garantizad gracias a que el propio producto está compuesto de chapas galvanizadas en continuo.
  • En caso de que el cliente lo quiera, se puede termolacar en cualquier color de la carta RAL

Conoce nuestra nueva gama de atenuadores de impacto

 Nuestra gama de atenuadores de impacto cuenta con 11 modelos, de todos los cuales disponemos stock. Os dejamos las imágenes de los modelos:

Como sabrás, en nuestra nueva página web puedes pedirnos presupuesto para cualquier producto. En el caso de los atenuadores de impacto, entra en esta página y simplemente haz click en el botón de ‘añadir’ del atenuador de impacto en el que estés interesado.

También disponemos de atenuadores de impacto para áreas urbanas

Algunos de los modelos disponibles están diseñados para las características de circulación de entornos urbanos, donde también existen numeroso peligros y obstáculos que comprometen la Seguridad Vial, ya sean postes, señales de tráfico, semáforos, árboles… Aunque algunos de ellos pueden incluso estar diseñados para proteger a los peatones, pueden potencialmente suponer un riesgo para la vida de los conductores de un vehículo que colisione con ellos. Por eso, en Metalesa disponemos de atenuadores de Impacto diseñados para ciudades y zonas de velocidad reducida de hasta 50 km/h.

Las ventajas antes descritas aplican igualmente a estos modelos urbanos. ¡Por unas ciudades seguras!

Nuestra nueva gama de atenuadores de impacto está diseñada para proteger lo que más nos importa: las personas. Y por este motivo debemos hacer difusión de este producto para que cada vez se instale más en las carreteras españolas, las cuales, serán más seguras.

Para finalizar este artículo, aprovechamos para informaros de que nuestra nueva sección de Webinar dará comienzo con una conferencia muy interesante acerca de los atenuadores de impacto. ¡No te lo puedes perder! Apúntate en este enlace.

Si necesitas ponerte en contacto con nosotros, no dudes en llamarnos al 96 088 99 44 o enviarnos un correo electrónico a metalesa@metalesa.com


Entrega de la IV Edición de los Premios METALESA al mejor trabajo fin de grado de la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de la Politénica de València

Volvemos un año más con la celebración de los Premios Metalesa. Esta iniciativa, enmarcada dentro de la Plataforma Metalesa Talentos, tiene el objetivo de fomentar y premiar el talento y el esfuerzo de los futuros ingenieros. 

Este año el evento tuvo lugar el pasado viernes 24 de septiembre a las 18:30, en las pistas de atletismo de la Universidad Politécnica de València en el Acto de Graduación de la VIII Promoción del Grado en Ingeniería Civil y de la VIII Promoción del Grado de Obras Públicas

En esta edición, el acto fue presidido por presidido por José Esteban Capilla Romá, rector mgfco. de la Universidad Politécnica de València; Eugenio Pellicer Armiñana, Director de la ETSICCP; Esther Gómez Martín, Vicerrectora de la Universidad Politécnica de València; Elvira Garrido de la Torre, Directora académica de GIOP; y Mauricio Delgado Duarte, Padrino de la VIII Promoción de GIC y GIOP. 

El primer premio fue para el alumno Adrián Nicolau Albert por su proyecto “Plan de Movilidad Urbana Sostenible en el municipio de El Puig de Santa María (Valencia).” El accésit fue para Alejandro Jiménez Morcillo por “Diseño geotécnico de la cimentación del viaducto del Quisi en el PK 71+150 de la línea 9 de la red Tram, tramo Calp-Teulada, Alicante.” En ambos casos, los premios los recogieron dos personas en representación de los premiados.

Desde aquí, aprovechamos para felicitarles de nuevo por las soluciones planteadas y la calidad de sus proyectos.